LockpickAR Space
Las actividades de este espacio tienen como fin transmitir conocimiento sobre la seguridad de dispositivos físicos, tanto desde un enfoque teórico (con presentaciones e instructivos) como práctico (ejercicios con ganzúas, candados, lectores de huellas, cerraduras y más).
Con tu entrada a la #eko2020 accedés a esta y otras hacktivities de la conferencia. ¡No te lo pierdas!
LockpickAR es una comunidad orientada a generar proyectos de investigación acerca de dispositivos de seguridad física. Su objetivo es aprender sobre el funcionamiento de estos mecanismos de seguridad e identificar potenciales vulnerabilidades, para transmitir ese conocimiento y generar conciencia sobre las tecnologías que utilizan a diario.
Actualmente, llevamos un interés por la seguridad de distintas tecnologías, como por ejemplo:
-
Lectores biométricos
-
RFID
-
Cerraduras electrónicas
-
Sistemas de cifrado
-
Esteganografía
-
Telecomunicaciones
-
Reconocimiento facial
-
Reversing electrónico
Siempre damos la bienvenida quien quiera aprender o compartir su conocimiento.
Conocé al equipo

Juani Bousquet, coord. gral.
Juani es Técnico en Informática en programación, y researcher independiente de seguridad, es especialista en procesamiento y análisis de imágenes, electrónica e impresión 3D.
Realizó dos programas en MIT (Massachussets Institute of Technology) sobre Técnicas de Manufactura Aditiva (Impresión 3D) y Avances en procesamiento de imágenes aplicado a ciencia y tecnología en el MIT Media Lab.
Actualmente se encuentra cursando la Diplomatura de Seguridad de la Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRBA).

Bárbara Lombardo, coord. act.
Bárbara Lombardo es técnica en informática. Actualmente trabaja dando soporte técnico a usuarios.
Suele destacarse por su compañerismo y buena predisposición al momento de realizar alguna tarea o actividad.
En 2017 se unió a Lockpickar y 2019 dio su primer EkoKids en Ekoparty.
Si algún día tenés ganas de aprender de seguridad física en cerraduras, podés contar con ella.

Agus Lombardo, coord. gral.
Agustín Lombardo es Técnico en prácticas informáticas, en la actualidad se encuentra desempeñando el rol analista de seguridad y además el de instructor en Proydesa, dictando los cursos de cisco, como CCNA, CCNA Cyber Ops, entre otros.
Actualmente está dando sus primeros pasos en lo que es el análisis de malware.
Es estudiante de la carrera de Analista de Sistemas, y se encuentra cursando la Diplomatura de Seguridad de la Información de la Universidad Tecnológica Nacional.

Francisco Canteli, coord. desafíos
Francisco Canteli es investigador independiente de seguridad informática. Ha dictado cursos, workshops y charlas de seguridad en distintas instituciones y conferencias. También ha asistido y participa activamente en conferencias tales como DEFCON, Blackhat, Ekoparty, Nerdearla, entre otras. Actualmente, es organizador de 404Zone, una comunidad de sistemas cuyo objetivo es conectar a las personas con los mismos intereses para que puedan compartir sus conocimientos.
Acerca de LockpickAR
LockpickAR
es una comunidad que surge en 2012 como parte de la conferencia de seguridad informática Ekoparty, llevando adelante en sus inicios la actividad de “Lockpicking” o apertura de cerraduras utilizando distintas técnicas, dentro del evento.
Actualmente lleva adelante desafíos, workshops y stands dentro de conferencias y eventos de seguridad informática, donde se explican conceptos tanto técnicos como éticos de la seguridad física, se realizan desafíos y se comparten proyectos y herramientas tanto por parte del equipo como de la comunidad.
Con el tiempo,
LockpickAR
amplía su comunidad y junto con ella, las áreas y temas enfocados, dejando de lado el lockpicking clásico para pasar a investigar vulnerabilidades
en otros dispositivos, desde cámaras IP, lectores biométricos, cerraduras electrónicas RFID, dispositivos IoT, por nombrar algunos, hasta RF, esteganografía y criptografía.
Su comunidad se compone por profesionales y estudiantes de distintas especialidades, que comparten el interés y pasión por la búsqueda de vulnerabilidades respetando un marco ético en el desarrollo de las actividades, generando “Villages” en conferencias y workshops en LATAM y eventos relacionados, como también desarrollando encuentros en forma de meetings o hackatones para sumar nuevos miembros a la comunidad y generar nuevos proyectos.
#Eko2021 Online
La conferencia de siempre en su 17° edición, por segunda vez de manera online.
5 días y 10 canales de streaming en simultáneo. Charlas, workshops, espacios de Red y Blue Team, Bug Bounty, DevSecOps, AeroSpace, Mobile Hacking, CyberFinance, Lockpicking, Ingeniería Social, Radio Experimentación y más.
Ekoparty es el punto de encuentro de la comunidad de infosec. Sé parte de la conferencia de hacking más grande de Latinoamérica.