Avoiding Jail @ Ekoparty

Este espacio propone fomentar el conocimiento abierto y la colaboración con la comunidad para combatir la informalidad y difundir los límites legales para distintas actividades de hacking. Con tu entrada a la #EKO2022 accedés a esta y otras hacktivities de la conferencia.


Cuando se brindan servicios de seguridad de la información, es inevitable sucumbir al mundo burocrático. Para lograr un mayor nivel se deben establecer regulaciones contractuales claras sobre el alcance, los plazos y los entregables. El objetivo de este espacio es avanzar sobre la construcción de un contrato modelo estándar (tipo template), que tiene por finalidad combatir la informalidad en la prestación de servicios de hacking. 


¿Qué buscamos?

  • Concientizar en el tema de la informalidad de actividades de seguridad no autorizadas, y conocer sus límites legales.

  • Evitar el “copiar y pegar” de cualquier contrato no adaptado a servicios de seguridad.

  • Fomentar la profesionalización y la responsabilidad de freelancers e investigadores de seguridad independientes.

¿Cómo cumpliremos nuestra misión?

  • A través de la propuesta de un contrato genérico para utilizar en casos de prestación de servicios de Seguridad de la Información.

  • A través del relevamiento de situaciones problemáticas reales vividas en la prestación de este tipo de servicios.

  • A través de la difusión de información sobre normativas vigentes aplicables a las actividades de seguridad.


¿Cómo puedo participar?

  • Si sos profesional de la seguridad, te invitamos a compartir con nosotros tus buenas y malas experiencias con clientes, para aprender y generar conocimiento comunitario que permita evitar situaciones negativas, y aprovechar las buenas experiencias.

  • Si sos abogado o abogada, sumate para generar mayor conocimiento colaborativo y poder aportar al espacio. 

  • Si sos desarrollador podés ayudar en la realización de nuestra actividad: Security Self-Contract Hackaton.

¡Si te interesa participar escribinos!

No dudes en contactarnos para consultarnos, sugerir, proponer, o unirte al equipo con contenidos que te parezcan relevantes a la actividad.

Conocé al equipo

Equipo de la empresa

Marcelo Temperini, coordinador

Abogado (UNL) especialista en Derecho Informático (UNRN), Doctorando en Derecho (UNL) dedicado a la investigación de Delitos Informáticos y Cibercrimen. Es Técnico Analista de Seguridad y Vulnerabilidad de Redes de Información (CISCO) y Técnico Eléctrico (UNL). Es Perito Informático Forense certificado por el Consejo Profesional en Ciencias Informáticas (COPITEC). Es Socio Fundador de AsegurarTe - Consultora en Seguridad de la Información. Es Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Derecho Informático de Argentina (ADIAr). Ha sido Co-Director de la Fundación ElDerechoInformático.com, y de la Revista Digital ElDerechoInformático.com. Co-fundador del Proyecto ODILA: Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica. Ha sido capacitador y asesor en el Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe y de distintas fuerzas de seguridad en Argentina. Es investigador y conferencista invitado en congresos y jornadas nacionales e internacionales.

Equipo de la empresa

Maximiliano Macedo, coordinador

Es Analista en Informática Aplicada egresado de la Universidad Nacional del Litoral en Argentina, especializado en Seguridad de la Información, Matriculado en el Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC). Es Perito Informático Forense certificado por el Consejo Profesional en Ciencias Informáticas. Es Socio Fundador de AsegurarTe - Consultora en Seguridad de la Información, Creador y Desarrollador del Proyecto “Botón de Pánico AsT”. Colaborador activo en la campaña de “Conciencia Digital”. Co-fundador del Proyecto ODILA: Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica. Es capacitador en materia de Evidencia Digital e Investigación de Delitos Informáticos para integrantes del Ministerio Público Fiscal y diversas fuerzas de seguridad Provinciales y Nacionales. Expositor y conferencista en numerosas Jornadas, Congresos y Eventos relacionados al Derecho y la Seguridad de la Información, nacionales e internacionales. Participa regularmente en distintos medios de comunicación (Radios, TV, Diarios) brindando consejos de Seguridad.

Equipo de la empresa

Cristian Borghello, coordinador

Se recibió de Licenciado en Sistemas de la Información en el 2001 en la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina (UTN), tiene la certificación internacional CISSP y CCSK. Ha sido reconocido como Microsoft MVP (Most Valuable Professional) Consumer Security desde 2010. Es el Creador y Director del sitio sobre seguridad www.segu-info.com.ar, con contenidos técnicos y de gestión sobre Seguridad de la Información. En 2011 ha creado www.antiphishing.la para luchar y combatir el phishing en América Latina. En 2014 ha creado y es co-director de ODILA www.odila.org, el Observatorio de Delitos Informáticos de Latinoamérica. Ha desarrollado actividades relacionadas a la Seguridad de la Información por más de 20 años en distintas empresas y organizaciones privadas y públicas. Actualmente se desenvuelve como Consultor Independiente en Seguridad de la Información.

Equipo de la empresa

Ramiro Caire, coordinador

Twitter: @rcaire

Consultor en Seguridad Informática e instructor en Ethical Hacking, +15 años de experiencia con especializaciones y certificaciones en Ethical Hacking, Penetration Testing, Vulnerability Assessment y OSINT Research.

Formó parte del equipo de ciberseguridad de NCC Group participando en grandes proyectos para importantes clientes a nivel mundial.

Ha participado en investigaciones criminales asistiendo al Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe a quienes ha brindado capacitaciones como así también a distintas fuerzas de seguridad en Argentina. 

Colaborador regular en distintos medios de comunicación (Radios, TV, Diarios) en temas referidos al Cibercrimen y Ciberseguridad.

Fundador y Organizador de RiseCON (Rosario Information Security Conference) www.risecon.org.